Saltar al contenido

This website uses cookies

This website uses cookies to improve user experience. By using our website you consent to all cookies in accordance with our Cookie Policy.

Más información

Cambios en el estilo de vida para mantener la calidad de vida cuando vives con TNE

.

Cambios en el estilo de vida para mantener la calidad de vida cuando vives con TNE

Cómo se pueden beneficiar las personas con TNE de un estilo de vida saludable

Vivir con TNE puede ser un recorrido impredecible, con una serie de dificultades para quienes se ven afectados. Sin embargo, hay cosas que puede hacer para ayudar a su cuerpo a luchar contra el cáncer, recuperarse del tratamiento, mantenerse saludable y sencillamente prepararse mejor para los retos que tiene por delante.

Las conductas relacionadas con el estilo de vida, como la actividad física y la dieta saludable, desempeñan un papel importante en todas las fases del cáncer y pueden influir en la eficacia del tratamiento y en los efectos secundarios relacionados con este, como en el riesgo de recurrencia del cáncer, el pronóstico y la supervivencia global.1,2

Además, mantener hábitos saludables puede reducir también el riesgo de otras enfermedades, como cardiopatía, diabetes y accidente cerebrovascular.3 También ayuda a las personas a sentirse mejor, reduce el cansancio y mejora la calidad de vida global.2

Cambiar su estilo de vida a mejor

Hay varios cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a mejorar su salud y hacer que se sienta mejor:

Mantenga la actividad

Cuando hace frente al TNE y a los tratamientos relacionados, puede sentirse menos activo/a de lo normal o puede limitar su actividad física a propósito para intentar conservar la energía o prevenir más síntomas. Sin embargo, un estilo de vida inactivo puede dar lugar a un mayor cansancio y a la pérdida de fuerza muscular.3 Las asociaciones de lucha contra el cáncer recomiendan incorporar una actividad física moderada de forma habitual a su estilo de vida.2 Esto puede aumentar sus niveles de energía, mejorar su fuerza y ayudar a mantener su cuerpo en funcionamiento de la forma más eficiente posible.3 La actividad física después de un diagnóstico de cáncer se asocia además a una mejor supervivencia.2

Puede comenzar con actividades sencillas, como subir por las escaleras en vez de usar el ascensor, salir de paseo o hacer algunos ejercicios de fuerza ligeros, y después aumentar progresivamente su nivel de actividad con el tiempo, una vez que se acostumbre a los ejercicios que está haciendo y quiera hacer más. El entrenamiento excesivo puede provocar más cansancio, de manera que evite sobrecargarse demasiado rápido, conozca sus límites y descanse lo suficiente.3

Si no tiene claro qué tipo y cantidad de actividad le convienen, pregunte a su médico. Además, algunas personas pueden tener que tomar precauciones especiales cuando hacen ejercicio. Por lo tanto, es aconsejable que hable con los profesionales sanitarios que le atienden antes de comenzar una nueva rutina.

Coma de forma saludable

Hay una serie de motivos por los que centrarse en la dieta y en comer de forma saludable es importante, especialmente para las personas con TNE.

Comer bien puede:3

  • Ayudarle a sobrellevar mejor el tratamiento.

  • Ayudar a que las heridas y los tejidos dañados cicatricen después del tratamiento, incluidas las intervenciones quirúrgicas, la quimioterapia y la radioterapia.

  • Mejorar el sistema inmunitario de su cuerpo, que le protege de las infecciones.

  • Ayudarle a mantener un peso saludable y proporcionar una energía valiosa para desempeñar sus tareas cotidianas, lo que es importante aunque no esté sometiéndose a un tratamiento.

En el caso de los pacientes cuyos síntomas están bien controlados y que no están siguiendo una dieta prescrita, sencillamente deben seguir una dieta saludable y equilibrada, rica en frutas, verduras y cereales integrales, pero baja en sal, grasas saturadas y azúcares añadidos. Una dieta saludable también incluye proteínas magras, productos lácteos desnatados y cantidades bajas de aceite o margarina.3 También es importante beber suficiente agua y mantener la hidratación.

Por otra parte, algunos TNE, como los tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (TNE-GEP), pueden requerir una dieta especial porque muchos aceites, frutas y verduras pueden desencadenar síntomas carcinoides. Si desea conocer más consejos sobre una dieta específica para el TNE, eche un vistazo al libro electrónico «Guía nutricional para personas que viven con TNE», que está disponible para su descarga gratuita.

Descanse y evite el estrés

Cuando se hace frente al TNE y a sus dificultades, es importante dedicar tiempo a relajarse, descansar lo suficiente y hacer una pausa con respecto a las responsabilidades.

Aprender y practicar técnicas de relajación, como ejercicios de concentración, reflexión y estiramiento, puede ayudar a manejar el estrés y desarrollar fortaleza.3 Además, seguir un patrón de sueño saludable con al menos 6-8 horas de sueño cada noche puede reforzar su sistema inmunitario y mejorar su sensación de bienestar. También puede reducir el estrés haciendo cosas de las que disfruta, como pasar tiempo con su familia y amigos o dedicar tiempo a sus aficiones.3

En general, es importante que escuche a su cuerpo y haga una pausa cuando lo necesite.

Deje de fumar

Si fuma, el mejor momento para dejarlo es este.

El humo del tabaco es extraordinariamente perjudicial para su salud, causa efectos negativos a largo plazo sobre el organismo y aumenta su riesgo de desarrollar afecciones secundarias como cardiopatía, accidente cerebrovascular u otros tipos de cáncer. Fumar puede incluso empeorar ciertos efectos del tratamiento.3

Dejar de fumar puede revertir muchos de estos efectos sobre su organismo, reducir los efectos secundarios de algunos tratamientos y fomentar una cicatrización más rápida después de una intervención quirúrgica.3

Dejar el tabaco no es fácil, pero existen varios programas de abandono del tabaquismo para ayudarle a hacerlo con éxito, incluidos grupos de apoyo, asesoramiento personal o psicológico y otros métodos. Pida a su médico recomendaciones, consejos y orientaciones a lo largo de todo el proceso.3

Ser fumador pasivo puede ser igual de perjudicial. Si algunos familiares o amigos siguen fumando, pídales que lo dejen con usted o al menos pídales que eviten fumar cuando estén cerca.

Limite su ingesta de alcohol

El consumo habitual de alcohol se asocia a numerosos riesgos para la salud, como aumento de peso no saludable, hipertensión arterial y deterioro de la concentración, del discernimiento, del estado de ánimo y de la memoria. También aumenta la probabilidad de tener un accidente cerebrovascular y desarrollar demencia, y eleva el riesgo de ciertos tipos de cáncer.3,4

En pacientes con TNE, el consumo de alcohol puede desencadenar e intensificar los síntomas de síndrome carcinoide, una complicación frecuente del cáncer neuroendocrino que se caracteriza por rubefacción, problemas con la frecuencia cardiaca, sibilancias y problemas gastrointestinales graves.5 Para personas con TNE se recomienda por lo tanto evitar beber alcohol o al menos limitar la cantidad de alcohol que se bebe a dos bebidas al día para los hombres y una bebida al día para las mujeres, de acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer.5,6 En el Reino Unido, las directrices del Servicio Nacional de Salud (NHS) recomiendan que las personas no consuman habitualmente más de 14 unidades de alcohol a la semana (el equivalente a 6 pintas de cerveza a la semana o 10 copas pequeñas de vino), y si una persona bebe habitualmente, debe repartir su ingesta semanal de alcohol a lo largo de tres días por lo menos, e incluir varios días sin consumo de alcohol cada semana.7

Evite otras enfermedades

Las personas con TNE u otros tipos de cáncer pueden ser más propensas a las infecciones porque el propio cáncer y los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia, así como la desnutrición pueden debilitar el sistema inmunitario de un individuo, haciendo difícil la lucha contra las infecciones.8

Por lo tanto, es fundamental que los pacientes con TNE intenten evitar los resfriados estacionales u otras enfermedades secundarias, porque pueden ser más vulnerables frente a las complicaciones y padecer un curso de la enfermedad más grave por la debilidad de su sistema inmunitario.

En algunas circunstancias, los pacientes con cáncer también pueden tener que ser vacunados frente a patógenos específicos como la gripe o el SARS-CoV-2 (COVID) para reducir su riesgo de ponerse gravemente enfermos si se exponen a estos virus en el futuro. Sin embargo, es buena idea hablar con su equipo atención del TNE antes de recibir cualquier vacuna. Ellos pueden decirle qué vacunas son seguras y están recomendadas para las personas con su tipo de TNE, si necesita la vacuna y cuándo es el mejor momento para recibirlas.9

Aparte de las vacunas, también es importante para los pacientes con TNE mantenerse al día en relación con otros cribados recomendados o acciones preventivas como chequeos habituales o campañas de detección del cáncer de mama y de piel.

Ayuda para cambiar las conductas relacionadas con la salud

En muchos casos, los cambios permanentes en el estilo de vida son un reto importante. Las personas necesitan un ambiente de apoyo para cambiar sus conductas y mantener ese cambio. Los familiares y los amigos que ofrecen apoyo o siguen conductas positivas, como practicar ejercicio habitualmente, llevar una dieta sana o no fumar, pueden ayudar a aumentar la motivación y hacer que los intentos tengan más éxito y este sea más duradero. Otra cosa que los pacientes han mencionado que ayuda a un cambio positivo en las conductas relacionadas con la salud es ver los beneficios de este cambio.2

Cualquiera que sea su motivación para cambiar su estilo de vida, es importante mantener el compromiso, pedir el apoyo de las personas que le quieren y de los profesionales sanitarios que le atienden, y no rendirse.

Haga un seguimiento de su salud y de los factores relacionados con el estilo de vida en «My NET Diary»

Si está buscando una herramienta que le ayude a registrar sus conductas y hábitos y a conseguir que los cambios en el estilo de vida sean más fáciles, «My NET Diary» es justamente para usted.

Con «My NET Diary» ofrecemos un diario imprimible creado específicamente para las personas afectadas por el TNE, con el fin de ayudarlas a hacer un seguimiento de sus síntomas, sus medicamentos, su alimentación, su estado de ánimo, su actividad física y otra información relevante sobre la salud.

Descarga hoy la versión imprimible de «My NET Diary» de forma gratuita.

Bibliografía

  1. Ligibel J. Lifestyle factors in cancer survivorship. J Clin Oncol Off J Am Soc Clin Oncol 2012;30:3697–3704.

  2. Tuinman MA., et al. Lifestyle changes after cancer treatment in patients and their partners: a qualitative study. Support Care Cancer Off J Multinatl Assoc Support Care Cancer 2024;32:248.

  3. Lifestyle and well-being after treatment. Macmillan Cancer Support. Available at: https://www.macmillan.org.uk/cancer-information-and-support/after-treatment/lifestyle-and-wellbeing-after-treatment. Accessed June 13, 2024.

  4. Alcohol’s Effects on the Body. National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA). Available at: https://www.niaaa.nih.gov/alcohols-effects-health/alcohols-effects-body. Accessed June 14, 2024.

  5. What to avoid with carcinoid syndrome. Neuroendocrine Cancer Awareness Network. Available at: https://netcancerawareness.org/what-to-avoid-with-carcinoid-syndrome/. Accessed September 25, 2024.

  6. Alcohol Use and Cancer. American Cancer Society. 2020. Available at: https://www.cancer.org/cancer/risk-prevention/diet-physical-activity/alcohol-use-and-cancer.html. Accessed August 19, 2024.

  7. Alcohol units. National Health Service (NHS). 2022. Available at: https://www.nhs.uk/live-well/alcohol-advice/calculating-alcohol-units/. Accessed June 14, 2024.

  8. Why Are People with Cancer More Likely to Get Infections? American Cancer Society. Available at: https://www.cancer.org/cancer/managing-cancer/side-effects/infections/why-people-with-cancer-are-at-risk.html. Accessed June 17, 2024.

  9. Vaccinations and Flu Shots. American Cancer Society. Available at: https://www.cancer.org/cancer/managing-cancer/side-effects/infections/vaccination-during-cancer-treatment.html. Accessed June 17, 2024.

You’re now leaving the website myNETjourney.com
This link is provided for information purposes only. Please be aware that, if you click on it, you will leave myNETjourney.com website. The link will take you to a website owned and operated by an independent party over which ITM Oncologics GmbH has no control or influence (“third-party website”).
ITM Oncologics GmbH makes no representation that information on the third-party website is appropriate or available for use or access in locations outside the country for which the third-party website is intended. Therefore, ITM Oncologics GmbH declines any responsibility for third-party information. ITM Oncologics GmbH makes no representation regarding the data usage policies of the third party website and declines any responsibility for the use of personal data by the operator of the third-party website. Please ensure that you belong to the intended audience of the content provided on third-party website and that your access to it complies with the applicable laws and regulations.
 
Do you really want to leave the myNETjourney.com website?
Bienvenido a myNETjourney.com
Para poder brindarle con información a medida de sus necesidades, le pedimos que seleccione una las siguientes opciones.