Conozca las pruebas diagnósticas
Las pruebas diagnósticas ayudarán a su médico a entender los detalles específicos del tipo de tumor, a clasificar el grado y el estadio del cáncer, a desarrollar el mejor plan de tratamiento posible para usted y a vigilar su salud y los efectos del tratamiento. En esta sección, encontrará información acerca de las pruebas más comunes que pueden realizarse para el diagnóstico y el monitoreo del TNE.
Biopsia
Una biopsia es generalmente un procedimiento ambulatorio en el que se extrae una pieza pequeña de tejido del tumor sospechoso y se analiza en un laboratorio de patología.
El reporte de patología es crítico para que los oncólogos decidan la estrategia de manejo más adecuada para su tipo de cáncer. Hay diversos tipos de biopsias, y usted y su médico pueden hablar acerca del tipo adecuado para usted.
Análisis de sangre
Los médicos buscan signos de aumento en los valores de los biomarcadores (sustancias biológicas en la sangre, líquidos corporales o tejidos del paciente que pueden medirse y usarse como indicadores de salud o enfermedad) de TNE; estos incluyen proteínas y hormonas específicas que pueden ayudar a determinar el tipo de TNE que está presente. Los análisis de sangre pueden evaluar la función de los riñones, del hígado, y de las hormonas de las glándulas tiroides y pituitaria, entre otras.
Análisis de orina
Los tumores TNE funcionales suelen producir altos niveles de serotonina. En la orina pueden detectarse productos derivados de la serotonina. Para detectar estos productos derivados, es probable que se le pidan muestras de orina recolectadas durante un periodo de 24 horas, ya que los niveles de serotonina aumentan y descienden durante el día. Es posible que también se le pida que evite tomar ciertos medicamentos (incluyendo medicamentos que se venden sin receta) de 3 a 7 días antes de la prueba y que evite consumir alimentos con alto contenido de serotonina, como el chocolate, las aceitunas y los plátanos.
Endoscopia
La endoscopia es un procedimiento médico que se realiza usualmente bajo sedación. Se utiliza un endoscopio (un tubo delgado flexible con una cámara en el extremo) para remover piezas pequeñas de tejido sospechoso y analizarlas en un laboratorio de patología. Dependiendo del lugar y del tipo de tumor, el médico puede usar uno de los siguientes procedimientos:
Gastroscopia o colonoscopia: se introduce un endoscopio por el esófago hacia el estómago (gastroscopia) o hacia el colon a través del recto (colonoscopia) para examinar diferentes partes del tracto digestivo.
Broncoscopia: se introduce un tubo de fibra óptica estrecho y flexible llamado “broncoscopio” por la garganta hacia las vías aéreas para observar la tráquea y los pulmones.
Ecografía endoscópica: esta prueba permite al médico ver el tracto digestivo y órganos adyacentes (como el páncreas) con una cámara flexible que tiene funciones ecográficas
(de ultrasonido), la cual puede ayudar a detectar tumores pequeños que podrían no ser visibles en otros estudios de imágenes.
Imágenes radiológicas
La tomografía computarizada (TC) produce una imagen tridimensional del interior del cuerpo a través de una serie de muchas imágenes transversales tomadas con una máquina de rayos X altamente especializada. Este estudio usualmente dura alrededor de 5 minutos. Dependiendo del estudio, es probable que se le pida que se tome una solución de contraste o que reciba una inyección de colorante, lo cual ayuda a hacer los tejidos específicos más visibles y produce mejores imágenes de los tumores u otras anomalías.
La resonancia magnética (RM) utiliza campos magnéticos para crear una señal que una computadora procesa y transforma en imágenes bidimensionales o tridimensionales. Estas ayudan a detectar tumores pequeños y metástasis.
Los estudios de RM suelen tardar más que los de TC y producen más ruido (es posible que se le proporcionen tapones para los oídos). La RM se lleva a cabo en una máquina especial que puede causar claustrofobia en algunas personas. Si usted sufre de claustrofobia o tiene otras inquietudes, hable con su médico acerca de recibir sedación adicional para ayudarle a sentirse más cómodo(a). No deberá someterse a una RM si tiene piezas metálicas en su cuerpo (como un marcapasos o un implante óseo o dental).
La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonido) para producir imágenes del interior del cuerpo. No es invasiva, lo que significa que la prueba se realiza completamente fuera del cuerpo sin nada que entre en este, y las imágenes se capturan en “tiempo real”. La ecografía puede mostrar la estructura y el movimiento de los órganos internos del cuerpo y de la sangre que fluye a través de los vasos sanguíneos.
Diagnóstico por imágenes de medicina nuclear
Las técnicas de diagnóstico por imágenes de medicina nuclear, también conocidas como “imágenes funcionales”, utilizan una cantidad pequeña de agentes de radiodiagnóstico inyectados en la corriente sanguínea. Los agentes de radiodiagnóstico, como el galio 68, el cobre 64 y el 18F-FDG son sustancias que se unen a receptores (un tipo de proteína específica) en la superficie del tumor. Puesto que son radioactivos, liberan una señal que puede ser detectada por un dispositivo de diagnóstico por imágenes de tomografía por emisión de positrones (TEP). Una TEP produce imágenes que muestran el aspecto de los tejidos corporales y cómo funcionan. Puede ayudar a diagnosticar y evaluar la gravedad del cáncer. Las técnicas de diagnóstico por imágenes de medicina nuclear son sensibles y específicas para detectar un TNE y sus metástasis.
La tomografía por emisión de positrones (TEP) puede combinarse con la TC, lo cual se conoce como PET/TC, para proporcionar imágenes más detalladas.
La TEP con galio 68 o cobre 64 puede usarse en pacientes con TNE que expresan receptores de somatostatina, un tipo de receptor celular que está presente en algunos TNE, y puede detectar tumores que se encuentran en cualquier parte del cuerpo que son difíciles de detectar mediante el uso de una RM o una TC.
La TEP con 18F-FDG detecta células que agotan rápidamente la glucosa en el cuerpo, lo cual ocurre en muchos tipos de cáncer. Algunos TNE, en particular los agresivos y de crecimiento rápido, pueden detectarse con este estudio.